Monadología / Discurso de metafísica / Profesión de fe del filósofo

Editorial: Hyspamerica
Año: 1984
Páginas: 224
Sección: Filosofía
Género: Ensayo
En este momento no tenemos ejemplares disponibles

El hecho de que el Discurso de metafísica exponga los aspectos esenciales de la concepción leibniziana acerca del hombre, de Dios y del universo, permite plantear la cuestión de la prioridad de la lógica o de la metafísica en la filosofía de Leibniz. Las modernas interpretaciones que se han hecho de este pensador, como por ejemplo la de Bertrand Russell, tienden a orillar este planteamiento al considerar la metafísica de Leibniz como inserta en una especie de panlogismo. El filósofo alemán, se dice, pugnó siempre por la construcción de un saber unitario, y esta construcción la vinculó a la estructura lógica en que se basa cualquier discurso cognoscitivo. En este sentido, se afirma, la metafísica de Leibniz se sostiene sobre los principios de su lógica.

Con respecto a la Monadología hay que decir que está escrita en 1714, en los últimos años de la vida de Leibniz y que es, por tanto, una de sus obras capitales.