Fausto
La figura de Fausto, humanista y taumaturgo alemán que vivió a finales del siglo XV y principios del XVI se convirtió en fuente de inspiración para numerosos artistas y literatos, entre los que destaca el drama de Goethe y la ópera de Gounod.
Sobre su obra, el mismo Goethe nos cuenta: "(...) La primera parte es casi completamente subjetiva: es la obra de un individuo lleno de pasión. (...) en ella se examina todo pero hay apenas nada subjetivo: aparece en ella un mundo más alto, más vasto, más claro, impersonalizado, de suerte que no hay vivido algo ya no puedo apenas esperar a que sea aprehendido y comprendido de un vistazo como en el propio Fausto de Goethe".
Esta obra cumbre de la literatura universal nos narra la historia del doctor Fausto, quien en la primera parte realiza un pacto con Mefistófeles a cambio de la eterna juventud. En la segunda parte después de haberlo maldecido, el personaje muere al pronunciar las palabras claves del pacto, pero en el final es redimido.
JOHANN WOLFGANG VON GOETHE nace en Frankfurt del Main en 1749. Poeta, dramaturgo y filósofo, se le ha dado a la altura de los grandes genios del Renacimiento. No solamente se dedicó a las letras, sus estudios científicos son de gran valor. Ocupó diferentes cargos políticos en la corte de Weimar, aunque su obra más extensa sigue siendo Fausto se evocan otras como no debemos olvidar sus novelas Werther (1774), Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister (1796), Las afinidades electivas (1809), y sus obras teatrales Ifigenia (1789), Egmont (1787) y Tasso (1789).