Corregir el cuerpo

Historia de un poder pedagógico

Traducción: Heber Cardoso
Editorial: Nueva Visión
Año: 2005
Páginas: 256
ISBN: 950-602-510-X
Género: Ensayo
En este momento no tenemos ejemplares disponibles

El cuerpo corregido es el que la cortesía y el decoro han tratado de dibujar durante mucho tiempo; es, también, el que indican las prescripciones de la higiene y de la gimnasia; es, en suma, aquel al que no dejan de referirse múltiples enfoques contemporáneos de las pedagogías corporales.
Desde los arqueados encrustados y teatralizados de las posturas clásicas hasta la distensión controlada y teorizada de las prácticas contemporáneas, pasando por los pechos prominentes que promovían los pedagogos del siglo XIX, la investigación histórica muestra una lenta deriva de las tácticas pedagógicas, así como una lenta maduración de sus poderes.
El cuerpo, cuya corrección se conseguía hace tres siglos mediante verdaderas técnicas de manipulaciones físicas o de presiones espectaculares, cada vez va quedando más sometido a normas "mejor" interiorizadas y refinadas. Pero durante dicho proceso, la sutileza no siempre ha evitado mezclarse con alguna perversidad; aunque sea de manera indirecta, al aumento de emancipación le ha correspondido un aumento de las sujeciones. A su vez, las técnicas ruidosas y menteliberadoras de la actualidad, y denunciadoras de las más variadas "rigideces" en las prácticas correctoras, ¿acaso no distan mucho, por lo menos, de carecer de ambigüedad?

Georges Vigarello, catedrático de filosofía, ex profesor de educación física, ha realizado importantes investigaciones en la historia de las actividades físicas y deportivas. Además de Corregir el cuerpo, que se impuso como un clásico y como referencia obligada a partir de su primera edición, en 1979, ha publicado varias obras sobre la evolución de las representaciones del cuerpo, entre ellas Historia de la belleza. El cuerpo y el arte de embellecer del Renacimiento a nuestros días (Buenos Aires, Nueva Visión, 2005).